JAIME MEDINA: “ESCRIBIR POESIA ES ABRIR NUESTRA ALMA Y NUESTRO CORAZÓN”.

La poesía es el genero literario donde se manifiestan los sentimientos que nos emanan del corazón y porque la palabra “poema” tiene su origen griego “engendra, fabricar, dar a luz, crear…. pero la poesía como genero literario es una manifestación de la belleza y como sentimiento estético que utiliza la palabra, el verso y la prosa como elemento de expresión de los sentimientos.

A lo largo de la Historia, la poesía ha estado presente de algún modo como por ejemplo el famoso Poema de Gilgamesh que es una obra épica que se escribieron en unas tablillas de arcilla 2000 antes de Cristo; igualmente, no podemos olvidar los Poemas que escribió Homero en Grecia y que son muy conocidos como La Iliada donde se nos narra el episodio de La Guerra de Troya y la narración del retorno a Ítaca de Ulises en La Odisea.

Si nos trasladamos a nuestra geografía más próxima nos encontramos el poema épico del Cantar de Mio Cid donde se narran las aventuras de El Cid; El Libro del Buen Amor del Arcipreste de Hita; igualmente, no podemos olvidarnos de Los Milagros de Nuestras Señora escritos por Gonzalo de Berceo y que constituyen una de las primeras obras donde se escribe en castellano; y al hablar de la poesía en lengua castellana hay que hablar también del cordobés Góngora; así como los románticos Espronceda, Mariano José de Larra o Gustavo Adolfo Bequer. Así mismo, ya en el siglo XX figuras de la poesía como Antonio Machado con su Cantares o La Saeta a los que puso música Joan Manuel Serrat; él mismo cantautor catalán le puso música también a los poemas del valenciano Miguel Hernández. Finalmente, no podemos obviar al “poeta” por excelencia, Federico Garcia Lorca autor de poemas como Poeta en Nueva York o El Romancero Gitano.

Por último, en lengua catalana tenemos grandes poetas entre los que destacan el valenciano Ausiàs March que le cantaba al amor, los catalanes Salvador Espriu y Jacint Verdaguer. Si nos trasladamos a Mallorca; podemos destacar a Joan Alcover quien escribió el himno a Mallorca “La Balanguera” y también el “pollencí” Miquel Costa i Llobera autor de uno de los poemas más bonitos que quien suscribe estas palabras ha recitado: Lo Pi de Formentor”. Hay muchos y muchas poetisas que nos muestran su arte en el campo de las letras.

Sin embargo, nosotros os proponemos una conversa con el poeta Jaime Medina Botella (Palma, 1957), es mallorquín y durante unos veinte años se ha dedicado al mundo de la radio. Sin embargo, tiene una faceta muy bonita y en 2019 publicó sus poemas: “El Sentir de las Palabras” donde nos hablaba del amor; y precisamente, este es un tema muy recurrente en su última obra: “Entra en mi laberinto de las palabras azules” que presenta el próximo viernes en la Biblioteca Joan Alcover de Palma a las 18h.

Acerca de sus comienzos en la lirica de la poesía, Jaime Medina nos ha comentado “Comencé a escribir hace veinte años, pero me limitaba a los amigos y familiares. Después a raíz de publicar en mis redes sociales algunos de mis poemas fueron muchos quienes me animaron a publicar mi poesía en papel. En mi caso, me gusta tener contacto con los lectores y todo hacerlo de forma autodidactica”. Después ha añadido: “Este libro que presento nace porque el azul claro nos da mucha calma, pero el azul oscuro nos activa. En el libro le escribo al amor dedicado a las mujeres, pero también invito a la gente que pueda reflexionar para entender los poemas”. Es un libro que se ha vendido en España, en las Islas Baleares y otros puntos del mundo como Perú o Inglaterra, así como Suiza.

Para Jaime Medina es gratificante: “cuando la gente me pide que escriba el próximo libro y eso es muy bonito porque hay muchas vivencias propias”. Acerca de su inspiración, el poeta ha comentado lo siguiente: “La inspiración viene en cualquier momento, ya sea en plena noche y por eso, siempre llevo una libreta o en algún caso, el móvil es una herramienta”.  Temas habituales como el amor, la educación, la empatía son motivos para la reflexión por parte de los lectores.

Por otra parte, Jaime Medina nos ha hablado sobre las claves para que debe tener la poesía para enamorar o generar conciencia: “Desde mi punto de vista la poesía es plasmar lo que sientes y aquello que te surge del corazón. A mi me dicen que soy un hombre muy romántico y sentimental y la gente cuando lee algo así quiere decir que poca gente transmite”. Después ha añadido: “Le escribo a las mujeres porque son muy fuertes y la sabiduría que trasmiten; igualmente, escribo con el amor que transmiten las mujeres a la hora de mostrar sus sentimientos”. En cuanto a sus referentes, Jaime Medina ha hablado de dos grandes poetas como Antonio Machado y el recientemente fallecido Antonio Gala.

Para terminar, Jaime Medina nos ha dejado el siguiente mensaje: “Cuando escribes poesía hablas desde lo más profundo del corazón y el alma se abre en canal porque son nuestros sentimientos”.

 

 

Escribe un comentario

Tu dirección de correo no será publicada.