MONT SAINT MICHEL: HISTORIA, MISTICISMO Y BELLEZA

Francia tiene muchos lugares espectaculares y es un país que cuenta con regiones que nos invitan a recorrer las tierras de nuestro vecino. Un territorio grande y variado. Desde la húmeda y verde Normandía hasta el caluroso sur donde se encuentran algunos territorios que en varios periodos de tiempo la historia nos dice que formaron parte del Reino de Mallorca. También hay enclaves que nos llevan por las líneas delgadas en que la Historia y la fantasía se encuentran como Rennes-Le Château.

Autor Juan Ramón Pons

El Mont Saint Michel, para mí fue uno de los lugares más bonitos que he visitado e impresionantes tras el Coliseo, el Panteón de Agripa en Roma y la Basílica de San Pedro en el Vaticano. El Mont Saint Michel es la majestuosidad de una isla granítica sobre la cual se erige un pueblo en cuya cúspide principal tenemos la Abadía que nos recuerdan a algunas imágenes de la trilogía de Tolkien “El Señor de los Anillos” que está coronada por una estatua del Arcángel San Miguel dorada.

El Mont Saint Michel aparece en el mismo Tapiz de Bayeux que conmemora la conquista normanda de Inglaterra, ya que los monjes benedictinos de la abadía habían apoyado a Guillermo “El Conquistador”. Aquí radica parte de su importancia estratégica del lugar, ya que la isla está en una marisma que cada cierto tiempo las mareas hacen que el agua la rodee, lo cual ha generado que aquellas tropas enemigas como los vikingos y los sajones. También el Mont Saint Michel fue un lugar de resistencia durante La Guerra de los Cien Años que resistió los asedios ingleses entre 1423-24 y 1433-34 que inspiró tanto a los franceses como fue la heroína francesa Santa Juana de Arco.

Por otra parte, la abadía y su construcción tiene una vertiente legendaria, ya que cuentan que el Arcángel San Miguel se apareció al Obispo Aubert de Avranches y le ordenó que construyera una iglesia en el islote rocoso.

No nos escapa la idea que el lugar está vinculado la heterodoxa Congregación de San Mauro, allí se reunieron grupos esotéricos dedicados a la alquimia y a los avances científicos, como consecuencia, la Casa Real de Francia siguiendo las recomendaciones de la Iglesia decide abandonar el lugar y dejaron allí varios monjes. Además, la abadía fue prisión en el siglo XIX tras la detención de políticos socialistas se pidió su clausura por varios artistas como el escritor Víctor Hugo. Finalmente, la prisión fue clausurada en 1863 por decreto de Napoleón III.

Por último y a modo de reflexión diremos que es uno de los lugares más visitados del mundo y que poco a poco ha ido perdido ese halo misterioso convirtiéndose en un lugar muy saturado que entre todos deberíamos de preservar.

 

Para más información: Abadía del Mont Saint Michel

Fotos Pixabay Mont Saint Michel

Escribe un comentario

Tu dirección de correo no será publicada.