Inicio Psicología

Etiqueta: Psicología

Entrada
SOLEDAD POSNAVIDEÑA: CÓMO ABORDAR EL AISLAMIENTO TRAS LAS FIESTAS

SOLEDAD POSNAVIDEÑA: CÓMO ABORDAR EL AISLAMIENTO TRAS LAS FIESTAS

Algunas personas pueden experimentar una mayor sensación de aislamiento tras las fiestas, con el riesgo de que se perpetúe en el tiempo Las fiestas navideñas constituyen un momento de gran intensidad emocional en un periodo de tiempo corto. No solo porque rescatan la nostalgia de la infancia y de tiempos pasados —que, para según quién, son mejores...

Entrada
EL LADO OSCURO DE LAS REDES SOCIALES: DEUSTO SALUD ALERTA DE SUS RIESGOS PARA NUESTRA SALUD MENTAL

EL LADO OSCURO DE LAS REDES SOCIALES: DEUSTO SALUD ALERTA DE SUS RIESGOS PARA NUESTRA SALUD MENTAL

Los expertos de Deusto Salud señalan que el uso excesivo de las redes está deteriorando nuestras capacidades cerebrales y generando una dependencia sin precedentes. Las recompensas instantáneas derivadas de los likescrean una fuerte adicción que afecta directamente a la autoestima de cada persona y al aumento de los Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA). Actualmente,...

Entrada
LA ANSIEDAD ANTE LA SOBREINFORMACIÓN Y EL EXCESO DE NOTICIAS NEGATIVAS: CÓMO NOS AFECTA Y QUÉ PODEMOS HACER PARA PROTEGERNOS

LA ANSIEDAD ANTE LA SOBREINFORMACIÓN Y EL EXCESO DE NOTICIAS NEGATIVAS: CÓMO NOS AFECTA Y QUÉ PODEMOS HACER PARA PROTEGERNOS

La exposición constante a información impactante, como la que se recibe de las catástrofes o conflictos bélicos, puede aumentar la ansiedad y el agotamiento mental La psicóloga Conchita Sisí, directora de Salud en Mente, advierte de que el “doomscrolling” -práctica de consumir de manera compulsiva noticias negativas en redes sociales o medios digitales -mantiene el...

Entrada
SÍNDROME DE DEPRESIÓN POST-VACACIONAL O CÓMO SOBREVIVIR A LA VUELTA AL TRABAJO – Y RELACIÓN CON SÍNDROME DEL IMPOSTOR

SÍNDROME DE DEPRESIÓN POST-VACACIONAL O CÓMO SOBREVIVIR A LA VUELTA AL TRABAJO – Y RELACIÓN CON SÍNDROME DEL IMPOSTOR

La situación global actual ha producido un aumento de la incertidumbre, la ansiedad y el miedo. Todo esto nos hace más proclives a poder desarrollar verdaderos síndromes o trastornos, desde hipocondría a fobias, obsesiones, o bien también, por qué no, el miedo a la vuelta al trabajo Con el fin de agosto llega, no oficialmente...