Juan Carlos Unzué, Esclerosis Múltiple España (EME), el consenso ‘Código Crisis’, Con P de Parkinson, la película ‘Los acordes de la memoria’, Exeltis, la Fundación DACER y la Asociación DalecandELA, son premiados por su labor social.
Los Dres. Alfredo Rodríguez-Antigüedad,Carmen Arnal García, Irene García Morales, Javier Pagonabarraga Mora, Albert Lladó Plarrumaní, Ana Gago Veiga , Miguel Marco Igual, Marc Ribó Jacobí, Natalia Pérez de la Ossa Herrero y Carmen Paradas López fueron premiados por su labor científica.
Los Dres. Antonio Dávalos Errando, Dionisio Fernández Uría, Jesús Hernández Gallego, Francisco Javier Olascoaga Urtaza, Luis Fernando Pascual Millán y Lluís Soler Singla son los nuevos Miembros Numerarios de Honor de la SEN.
La Sociedad Española de Neurología (SEN) entregó ayer, en el Palacio Miramar de San Sebastián (Guipúzcoa), los Premios SEN durante la celebración de su Acto Institucional. Los Premios SEN están destinados a reconocer la labor que, tanto en el campo científico como en el social, han desarrollado personas, entidades e instituciones en el desarrollo de la Neurología.
Juan Carlos Unzué, Esclerosis Múltiple España (EME), el consenso para el tratamiento de las crisis epilépticas urgentes ‘Código Crisis’, Con P de Parkinson, la película documental ‘Los acordes de la memoria’, Exeltis, la Fundación DACER y la Asociación DalecandELA, fueron galardonados por su labor social.
Por otra parte, los Dres. Alfredo Rodríguez-Antigüedad, Carmen Arnal García, Irene García Morales, Javier Pagonabarraga Mora, Albert Lladó Plarrumaní, Ana Gago Veiga , Miguel Marco Igual, Marc Ribó Jacobí, Natalia Pérez de la Ossa Herrero y Carmen Paradas López, fueron premiados por su labor científica.
Tras un homenaje al Dr. José Félix Martí Massó, los Dres. Antonio Dávalos Errando, Dionisio Fernández Uría, Jesús Hernández Gallego, Francisco Javier Olascoaga Urtaza, Luis Fernando Pascual Millán y Lluís Soler Singla fueron nombrados como nuevos Miembros Numerarios de Honor de la SEN. La Mención de Honor de la SEN recayó en la iniciativa “Museo Cajal” del Ministerio de Ciencia e Innovación de España.
Durante el Acto Institucional de la SEN también se hizo entrega de las acreditaciones de los premios adjudicados en la Reunión Anual de la SEN a los Dres. Inés Esparragosa Vázquez, María Diez Cirarda y Daniel Macías García; del Premio a la mejor tesis doctoral en Neurociencias 2022 a los Dres. Alicia González Martínez y Javier Sánchez Ruiz de Gordoa; a los Dres. José María Ramírez Moreno, David Andrés Pérez Martínez, Alicia González Martínez, ganadores del I Concurso de Trabajos Originales de Humanidades e Historia de la Neurología; y a los ganadores del I Premio Periodístico de la SEN, Jesús Ignacio Meneses Poncio y Fermín Apezteguia.
Asimismo, se reconoció a José Alonso Rodríguez, Senior Publishing Editor Medical Research de Elsevier España, por su papel en el desarrollo de las revistas ‘Neurología’ y ‘Neurology Perspectives’; así como al Grupo de Estudio de Neurología Crítica e Intensivista de la SEN y al Grupo de Estudio de Neurooftalmología de la SEN por sus actividades docentes.
“Por primera vez, San Sebastián ha acogido el Acto Institucional de la SEN, que organizamos con el fin de poder reconocer a aquellas personas o entidades que más han contribuido al desarrollo científico o social de las enfermedades neurológicas en el último año”, explica el Dr. José Miguel Láinez, Presidente de la Sociedad Española de Neurología. “Desde la SEN nos gustaría felicitar a todos los galardonados, así como animar a que se sigan llevando a cabo actuaciones, iniciativas e investigaciones que impulsen el conocimiento y el desarrollo de nuestra especialidad
PREMIOS SEN | |||
Premio | Modalidad | Premiado | Argumentaciones del Premio SEN |
Premio SEN Esclerosis Múltiple | Modalidad Científica | Dra. Carmen Arnal García | Por su trayectoria profesional y asistencial en el campo de la esclerosis múltiple, además de su continua colaboración con la Sociedad Española de Neurología y su Grupo de Estudio de Enfermedades Desmielinizantes |
Modalidad Social | Esclerosis Múltiple España (EME) | Por su labor de difusión en pro del conocimiento de la esclerosis múltiple, divulgar información social y científica actualizada, informar sobre los derechos de los pacientes y la reciente creación de la base de datos EMData, que permite conocer la realidad social de esta enfermedad | |
Premio SEN Epilepsia | Modalidad Científica | Dra. Irene García Morales | Por su relevante contribución a la bibliografía internacional sobre epilepsias en los tres últimos años |
Modalidad Social | Consenso para el tratamiento de las crisis epilépticas urgentes “Código Crisis” | En representación de todas las personas e instituciones que han colaborado en su puesta en marcha e implantación | |
Premio SEN Trastornos del Movimiento | Modalidad Científica | Dr. Javier Pagonabarraga Mora | Por su papel clave a la hora de establecer las bases fisiopatológicas de la demencia y las alteraciones conductuales asociadas a la enfermedad de Parkinson, su vasta y relevante producción científica y su contribución a la formación de especialistas y el desarrollo de nuestra disciplina |
Modalidad Social | Con P de Parkinson | Por su trabajo para visualizar la influencia del género en las manifestaciones de la enfermedad de Parkinson y por ser un ejemplo de asociación que es capaz de dinamizar a todos los actores involucrados | |
Premio SEN Alzheimer | Modalidad Científica | Dr. Albert Lladó Plarrumaní | Por sus relevantes trabajos de investigación sobre biomarcadores diagnósticos y pronósticos en la enfermedad de Alzheimer de inicio precoz esporádica |
Modalidad Social | Película documental “Los acordes de la memoria” | Una bella iniciativa que reúne cultura, música, pintura, terapia, profesionales, enfermos de Alzheimer, familiares, cuidadores, memoria, ciencia y cerebro, mostrando los lazos entre la música y el recuerdo a través de ocho personas aquejadas de demencia | |
Premio SEN Cefaleas | Modalidad Científica | Dra. Ana Gago Veiga | Por su prolífica actividad científica durante los últimos 3 años, su participación en estudios cooperativos con diferentes hospitales españoles y el desarrollo de una línea de investigación sobre la utilidad de sensores y algoritmos de aprendizaje automático para la predicción de las crisis de migraña |
Modalidad Social | Exeltis | Por su continuo apoyo a la investigación joven española en cefaleas gracias a la beca Exeltis en sus 12 ediciones | |
Premio SEN Historia de la Neurología | Modalidad Científica | Dr. Miguel Marco Igual | Por su larga trayectoria de investigación sobre Historia de la Neurología, disciplina que ha enriquecido con entusiasmo y conocimiento, destacando, entre otros méritos, los numerosos trabajos publicados en la revista “Neurosciences and History” |
Premio SEN Ictus | Modalidad Científica | Dr. Marc Ribó Jacobí y Dra. Natalia Pérez de la Ossa Herrero | Por su labor como investigadores principales y coordinadores en el ensayo clínico RACECAT, único a nivel internacional que ha evaluado el mejor circuito asistencial en el tratamiento del ictus agudo con sospecha de oclusión de gran vaso, entre otros muchos méritos |
Modalidad Social | Fundación DACER | Al Proyecto “Formador en Escuela de Familias”, que ofrece formación presencial y online a los profesionales de la Unidad de Ictus (enfermería y auxiliares de enfermería) para acreditarse como formadores de la denominada “Escuela de Familias” de pacientes que han sufrido un ictus | |
Premio SEN Enfermedades Neuromusculares | Modalidad Científica | Dra. Carmen Paradas López | A su constante aportación científica al campo de las enfermedades neuromusculares, en especial a las distrofias musculares de origen genético |
Modalidad Social | Asociación DalecandELA | Por su trabajo como asociación sin ánimo de lucro para recaudar fondos para la investigación en la lucha contra la ELA mediante varios proyectos (Desafío Got Talent, Desafío Bruselas, Desafío Teide) y su constante apoyo a quienes la padecen | |
Premio SEN Enfermedades Neurológicas | Modalidad Científica | Dr. Alfredo Rodríguez-Antigüedad | Por su extraordinaria contribución durante toda su trayectoria profesional al estudio, asistencia, investigación y gestión innovadora de la esclerosis múltiple y otras enfermedades neurológicas |
Modalidad Social | Sr. Juan Carlos Unzué |
Por su lucha, su activismo en relación con la ELA, por poner negro sobre blanco todas las necesidades de la enfermedad, las carencias del Sistema de Salud y el desamparo de gran parte de los pacientes |
Texto SEN
Escribe un comentario