UN PASEO POR SOLLER

Sóller es uno de los pueblos más bonitos que hay en Mallorca y especiales por muchas cosas que podemos comentar. ¿Dónde está Sóller? Concretamente está situado en pleno corazón de La Serra de Tramontana de Mallorca. Además, es uno de los lugares más emblemáticos de la isla y uno de los pueblos más cosmopolitas ya que de forma constante ha tenido un contacto fluido con el extranjero (especialmente con Francia lo cual hace que a muchos “sollerics” tengan un acento afrancesado) debido al “aislamiento” de Sóller con respecto al resto de la isla ya que está rodeado de las cumbres más altas de Mallorca, ya que no permiten un fácil contacto con el resto de la isla.

Para llegar a Sóller podemos hacerlo de varias formas, si venimos desde Palma cogemos la carretera de Sóller y podemos pasar por el Túnel que se construyó en los noventa y que permite que tanto los habitantes de Sóller como los visitantes puedan acceder al Vall sin la necesidad de pasar por Es Coll de Sóller que es una de las carreteras más peligrosas de Mallorca, ya que cuenta con una serie de curvas que nos llevan a lo más alto del montículo que nos llevan después hacia el pueblo. También podemos llegar hasta Sóller viniendo desde la bucólica Valldemossa pasando por el bohemio Deià y llegando a nuestro destino. Por último, os aconsejo visitar Sóller saliendo desde Palma montando en un antiguo tren eléctrico de madera que nos traslada a otra época.

Sóller tiene algunos lugares que merece la pena visitar:

  1. El Museo Contemporáneo de Can Prunera:

Es un museo de arte modernista y contemporáneo situado en la Calle “Sa lluna”, es una casa de principios del Siglo XX, de estilo modernista que ha sido restaurada e inaugurada en 2009. Destaca su escalera de caracol y otras estancias. Este edificio fue construido por Joan Magraner y Margalida Vicens conocidos en Sóller como “Cas Pruners”. En líneas generales se han hecho algunas exposiciones colectivas o  en algunos casos en homenaje al Tren de Sóller por su centenario (1912-2012)

Dentro del estilo arquitectónico conocido como “Modernismo” podemos encontrar algunos edificios cuyos arquitectos sucumbieron a este estilo, incluso se habla de la influencia de Antoni Gaudí en el Edificio del Banco de Sóller que es un edificio situado en la Plaza de la Constitución junto a la Iglesia de San Bartolomé. El Banco de Sóller es obra de Joan Rubió i Bellver, del edificio podemos destacar lo siguiente: El portal de la entrada, la balconada y algunos elementos decorativos.

  1. El Jardín Botánico:

Está situado en la carretera que une el pueblo de Sóller y el Puerto, el Jardín Botánico fue abierto en 1992, sin embargo, sus inicios los encontramos en 1985 y su objetivo era el de preservar, además, dar a conocer la flora mediterránea de las Baleares.

  1. Oratorio del Olivar: “Sa Capelleta”:

Es uno de los lugares más bonitos y especiales del municipio de Sóller, por muchos motivos. Se encuentra en la ladera de la montaña, desde allí podemos ver una bonita panorámica de Sóller y en una explanada nos encontramos con el Santuario de Santa María del Olivar o “Sa Capelleta”.  En sus cercanías hay un pequeño oratorio de principios del Siglo XX y hoy en día el Santuario es una casa de espiritualidad.

  1. Iglesia Parroquial de Sant Bartomeu:

El Templo parroquial “Solleric” data de la Edad Media, concretamente aparece ya documentada en la época del Rey Jaime I, la iglesia está dedicada al apóstol San Bartolomé, con el paso del tiempo se fue reformando el templo y ampliándose. Entre las reformas que se hicieron en el Siglo XX y fueron llevadas a cabo por el arquitecto Joan Rubio i Bellver quien le dió su aspecto actual. Por último, una curiosidad, durante la invasión de los sarracenos a Sóller en 1567 el templo parroquial fue fortificado y el foso que lo rodeaba se convirtió en un refugio.

  1. Oratorio de Santa Catalina de Alejandría:

Situado en el Puerto de Sóller, en el barrio de pescadores de Santa Catalina y elevándose sobre una colina. Allí se encuentra el Oratorio de Santa Catalina de Alejandría. Este enclave data del Siglo XIII pero fue destruido por los sarracenos.

Por otra parte, en la actualidad el oratorio es un museo dedicado al mar y a los marineros. También existe una leyenda sobre este lugar que nos dice que San Ramón de Penyafort inicio su viaje hacia Barcelona y los frailes dominicos construyeron este lugar como devoción hacia Santa Catalina.

  1. Cementerio de Sóller:

Estamos ante uno de los cementerios más bonitos de Mallorca, está subiendo una colina y desde allí puedes contemplar una vista privilegiada del pueblo. Además, este camposanto es un lugar que inspira mucho romanticismo ya que nos recuerda esos cementerios done la gente puede pasearse por sus pasillos o entre sus tumbas. Una costumbre que en Europa se realiza y es considerada como algo habitual para los habitantes de las ciudades europeas.

En este cementerio nos encontramos algunos personajes curiosos que están enterrados allí como un astrónomo y además, podemos destacar la tumba de la familia Morell que es obra de Josep Llimona donde hay un conjunto escultórico donde vemos a Jesús tumbado rodeado de la Virgen, San Juan y María Magdalena.

Recomendaciones que os puedo hacer con respecto a las cercanías de Sóller:

Sóller está en el corazón de la Serra de Tramontana que desde hace cinco años es Patrimonio de la Humanidad, sin embargo, hay otros pueblos que merece la pena visitar. Por ejemplo, a pocos kilómetros de distancia de Sóller nos encontramos con el pueblo de Deià, donde residió y escribió alguna de sus obras más importantes el escritor Robert Graves, quien descansa en la eternidad en el precioso cementerio de Deià. Precisamente, en este pueblo podemos visitar el museo dedicado al escritor y también el museo de otro ilustre habitante de Deià como fue el arqueólogo William Waldren.

Por otra parte, cerca de Deià es recomendable visitar Llucalcari que se ha convertido en un pueblo marinero situado en la impresionante “Costa Nord” de Mallorca. En cambio, si queremos volver por Sóller podemos detenernos por la finca de Raixa en Bunyola, antigua propiedad del Cardenal Despuig y ejemplo de Possesió Mallorquina, además, escenario de películas como “Bearn o la casa de les nines” de Jaime Chavarri con Fernando Rey e Imanol Arias como protagonistas y basada en la novela homónima del escritor mallorquín Llorenç Villalonga.

Por último, si queremos seguir circulando por la Serra de Tramontana os recomiendo ir hacia el norte, concretamente hacia Pollença, hacer una parada en el Gorg Blau donde podemos observar la naturaleza de mallorquina en su máximo esplendor o detenernos en el Monasterio de Lluc donde la espiritualidad y el misticismo no envolverán bajo el manto de la Mare de Deu.

Bibliografía y fuentes Consultadas:

CASASNOVAS, MIQUEL ÀNGEL. Història de les Illes Balears. Palma de Mallorca: Moll, 2007.

CONSELLERIA DE TURISME. BALEAR CULTOUR. 9 de abril de 2013. http://balearsculturaltour.net (último acceso: 2 de Julio de 2016).

JARDÍ BOTANIC DE SÓLLER. Jardí Botanic de Sóller. 5 de Julio de 2009. http://www.jardibotanicdesoller.org (último acceso: 11 de Noviembre de 2015).

MUSEU MODERNISTA DE SÓLLER. Museu Modernista de Sóller. 10 de Agosto de 2009. http://canprunera.com (último acceso: 15 de Noviembre de 2015).

PARROQUIA DE SÓLLER. Parròquies. 10 de abril de 2015. http://www.parroquiadesoller.info (último acceso: 2 de Julio de 2016).

SA VEU. SA VEU. 6 de Mayo de 2010. http://www.saveu.cat (último acceso: 2 de Julio de 2016).

 

Fotos: Juan Ramón Pons.

Escribe un comentario

Tu dirección de correo no será publicada.