El jurado ha reconocido en la empresa Fet a Sóller su consolidación en el mercado local e internacional y la apuesta de su joven equipo directivo por la sostenibilidad, la innovación y la inclusión social.
También se han entregado 4 Accésits a la Internacionalización para Palma Pictures; a la Innovación y Digitalización para Eisi Software; al Empleo y la Formación para Agromallorca; y, a la Sostenibilidad para Yuccs.
Todos los ganadores concurrirán al Premio Nacional Pyme del Año 2022 en sus respectivas categorías.
Fet a Sóller, empresa del sector agroalimentario, ha recibido hoy en Palma el galardón que le acredita como Pyme del Año 2022 de las Illes Balears. El premio, concedido por el Banco Santander y la Cámara de Comercio de Mallorca, cuenta con la colaboración de Cámara España, el diario Última Hora y la Conselleria de Sectors Productius i Memòria Democràtica del Govern de les Illes Balears.
Franz Kraus, fundador y propietario de Fet a Sóller, y Martí Guardiola, responsable de Marketing y Comunicación, han sido los encargados de recoger el premio, de manos de la directora territorial del Santander en Baleares, Celia Torrebadella. Al acto, también han asistido, el presidente de la Cámara de Comercio, Eduardo Soriano; el secretario autonómico de Sectores Productivos, Jesús Jurado; y, la presidenta del Grupo Serra, Carmen Serra.
Los Premios Pyme del Año pretenden reconocer el desempeño de las pequeñas y medianas empresas, cuya actividad es fundamental para la creación de empleo y el desarrollo económico de la isla. Está dirigido a empresas de menos de 250 empleados con una facturación anual inferior a los 50 millones de euros. Este año llegan a su sexta edición con un récord de candidaturas recibidas, 71 en total de diferentes sectores productivos.
El jurado ha valorado, para premiar a Fet a Sóller, su constante crecimiento y consolidación en el mercado local y europeo. Además, de su apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la inclusión social. La empresa puso en marcha un plan de contratación de jóvenes talentos para impulsar la digitalización y hoy, 5 de sus departamentos están liderados por trabajadores con una media de edad de 32 años. Las instalaciones centrales de la empresa, en Sóller, cuentan con elevados niveles de eficiencia energética, trabajan para eliminar los plásticos de todos los envases y colaboran con productores locales con el objetivo de recuperar el entorno natural.
El presidente de la Cámara de Comercio de Mallorca, Eduardo Soriano, en su intervención inaugural del acto de entrega de premios, ha querido destacar “la importancia de una iniciativa como esta, que ayuda a dar visibilidad a las pequeñas y medianas empresas que día a día trabajan con esfuerzo para crear y mantener empleo, así como para favorecer el desarrollo económico y social de Mallorca”.
Además del premio Pyme del Año, en el acto de hoy se han concedido cuatro accésits en las categorías de Internacionalización, otorgado a la productora Palma Pictures; Innovación y Digitalización que ha recaído en la tecnológica Eisi Software; Formación y Empleo concedido a la empresa agroalimentaria Agromallorca SAT; y, Empresa Sostenible, para Simply Merino, que no ha podido asistir al acto de hoy.
Premio Nacional Pyme del Año 2022
Fet a Sóller concurrirá al Premio Nacional Pyme del Año 2022, que se elegirá entre las ganadoras en cada provincia. El nombre se conocerá en los primeros meses de 2023, en un gran acto que se celebrará en Madrid. Así mismo, los ganadores de los Accésits concurrirán también a la final nacional en sus respectivas categorías, donde se elegirá a las empresas que han destacado por sus acciones de Internacionalización, sus políticas de Formación y Empleo o Innovación y Digitalización y las que tienen implementada la sostenibilidad en su estrategia de negocio.
Información de las pymes premiadas
FET A SÓLLER – PREMIO PYME DEL AÑO IB 2022
https://www.fetasoller.com/es/mallorca-shop.php/ Nace en 1996 con la intención de recuperar la industria agroalimentaria de Mallorca e incentivar la exportación de estos productos. En 2021, Fet a Sóller incrementó su facturación e incorporó 11 nuevos trabajadores. Durante la pandemia, se consolidó como un referente de productos mallorquines en toda Europa: las exportaciones representan a día del hoy el 80% del total de su facturación.
En 2017, Fet a Sóller trasladó sus diferentes centros de producción a un solo edificio de nueva construcción con altos niveles de eficiencia energética. En su compromiso con el medio ambiente, ha iniciado un proyecto para eliminar los residuos plásticos de todos los envases y paralelamente está recuperando variedades locales que habían desaparecido mediante el proyecto ‘Horts de Sóller’, que permiten, además, conservar el paisaje natural.
SIMPLY MERINO – EMPRESA SOSTENIBLE
Empresa nacida en 2018, dedicada al diseño, comercialización y desarrollo de calzado propio bajo la marca comercial Yuccs, que se basa en tres pilares: comodidad, innovación natural y compromiso local. En apenas 3 años, Yuccs ha vendido 200.000 pares de zapatos y ha doblado su volumen de negocio. El éxito de estas zapatillas sostenibles se encuentra en la sinergia entre naturaleza y tecnología, con el diseño de una experiencia en confort a partir de materiales naturales únicos como son la lana merina, el bambú y la caña de azúcar.
AGROMALLORCA SAT – ACCÉSIT EMPLEO Y FORMACIÓN
Nacida en 1964, esta empresa familiar del sector agroalimentario se ha consolidado como sinónimo de producto local, de calidad y sostenible. Agromallorca, en tiempos de Covid ha seguido creciendo y creando puestos de trabajo, llegando en 2021 a los 150 actuales.
Participa en el programa de Formación Profesional Dual de la Conselleria d’Educació que promueve la Cámara de Comercio, acogiendo trabajadores en formación. Además, realiza formaciones constantes a sus trabajadores en materia de buenas prácticas agrícolas, salud e higiene laboral, prevención de riesgos y otros aspectos más específicos y necesarios para los diferentes puestos de trabajo. Desde 2020, Agromallorca participa en un proyecto europeo que analiza las sinergias entre el sector agroalimentario y el turístico, con el objetivo de reequilibrar las cadenas de valor y optimizar recursos basándose en la innovación tecnológica.
EISI SOFTWARE – ACCÉSIT DIGITALIZACIÓN E INNOVACIÓN
Empresa tecnológica, nacida en 2016, que ofrece servicios de consultoría, formación y desarrollo de software para diversos sectores. Eisi Software está especializada en optimización de procesos con soluciones diseñadas a medida. En 2021 amplió su plantilla, pasando de 12 a 18 trabajadores; la mitad de los cuales, mujeres.
Este también ha sido el año en el que la tecnológica ha acelerado su proceso de internacionalización, comercializando soluciones específicas en mercados con fuerte presencia hotelera. De todos sus productos, Eisi Hotel es su solución tecnológica más vendida: una aplicación en la nube que unifica la gestión de todos los departamentos del hotel, facilitando el trabajo del personal y permitiendo el control y el análisis de la operativa.
PALMA PICTURES – ACCÉSIT INTERNACIONALIZACIÓN
Productora de cine y publicidad nacida Mallorca en 1996. Se ha convertido en un referente en la prestación de servicios de rodajes internacionales para campañas publicitarias y ficción de primer nivel. Destacan, este último año, el rodaje de ‘The Crown’, una película para Bollywood y otra para Netflix, con Adam Sandler. De esta manera, las exportaciones de Palma Pictures representan el 98% del total de su facturación.
Durante la pandemia, la productora pudo mantener su plantilla estable, entorno a los 40 trabajadores. Su compromiso con la sociedad le llevó a ser una de las impulsoras de la asociación Eticentre.
Escribe un comentario